El 3 de marzo pasado, el Consejo del Gobierno Vasco ha aprobado la propuesta del Departamento de Cultura para declarar el inmueble Grandes Molinos Vascos de Bilbao Monumento con la categoría de Bien Cultural Calificado.
Situado en la península de Zorrotza, la harinera de Grandes Molinos Vascosse terminó de construir en 1924 según proyecto del arquitecto Federico Ugalde, la fábrica reutilizó varias instalaciones del antiguo astillero de Zorrotza, uno de los principales de la costa vasca que estuvo enfuncionamiento desde el siglo XV hasta prácticamente su reutilización para fábrica de harina.
El edificio principal incluye una fábrica de pisos destinada a almacenaje y molienda del cereal, el ala izquierda deledificio alberga en su interior 23 silos, quince de mayor tamaño,alineados en tres filas de cinco y otros ocho en los espacios intermedios.
El inmueble de Grandes Molinos Vascos es uno de los principales elementos del patrimonio cultural industrial de Euskadi. Tras su declaración como Monumento, el Departamento de Cultura, a través del Centro Vasco de Patrimonio Cultural, incluirá a los Grandes Molinos Vascos de Zorrotza en el catálogo de Bienes Culturales Calificados. Paralelamentese dará conocimiento de la decisión al Registro de la Propiedad, al Ayuntamiento de Bilbao y a los Departamentos de Cultura, Urbanismo y Hacienda de la Diputación Foral de Bizkaia. Al tiempo, el Departamento de Cultura instará al Ayuntamiento de Bilbao para que proceda a la adecuación de la normativa urbanística municipal a las prescripciones previstas por la Ley.
Mientras se produce esta adecuación, las intervenciones que deban realizarse sobre el área afectada por la delimitación del Monumento quedarán sujetas a la autorización de los órganos competentes de la Diputación Foral de Bizkaia.
Descripción del Conjunto Monumental
En la Punta de Zorrotza, formada por la confluencia de los ríos Ibaizabal y Cadagua se ubica en 1920 la empresa Grandes Molinos Vascos, reutilizando un espacio ocupado al menos desde el s. XV por uno de los centros de construcción naval más importante de Euskadi, los Astilleros de Zorrotza.
En 1924 se encuentra ya finalizada la edificación principal proyectada por Federico de Ugalde, la fábrica de pisos destinada a almacenaje y molienda del cereal. Es un edificio en forma de L. El ala izquierda, más corta, alberga los silos y por lo tanto, carece de pisos. El piso 5º del ala derecha comunica con la torre de los silos mediante escaleras. Existen además dos marquesinas adosadas al pabellón en las fachadas delantera y trasera. Los silos, sobresalen en la planta formando semicírculos facetados. El edificio tiene 5 plantas y dos torres, cada piso del ala derecha cuenta con dos crujías y la torre del ala izquierda es un espacio único. La superficie de cada planta de este ala es de 600 m2.
Hacia el puerto existía un patio de longitud igual a la que tiene la fábrica y con 12 m de anchura. Allí entraban los vagones de vía ancha y estrecha. Este patio estaba rodeado por un muro de mampostería de igual fábrica que la cordelería que fue expropiado por el Puerto Autónomo. El ala izquierda del edificio alberga en su interior 23 silos, quince de mayor tamaño, alineados en tres filas de cinco y otros ocho en los espacios intermedios. Los grandes tienen un diámetro de cinco metros y una capacidad para 75 Tn de grano.
La estructura del edificio es de hormigón armado, en el ala derecha en las plantas aparece una fila de cuatro pilares centrales, que separa la planta en dos crujías, con estos pilares se corresponden unas pilastras en los muros de cierre perimetrales. Estos muros son de hormigón armado colocado por piezas. La cubierta del edificio está constituida a dos aguas, en origen era de teja plana, en la actualidad de uralita, colocada sobre entablado de madera, que apoya sobre cerchas de pendolón simple de madera. Exteriormente se observan unos tirantes de madera en los aleros. Los accesos del edificio se realizan a través de seis túneles de carga comunicados con el patio central y cinco muelles de carga al puerto cobijados bajo dos marquesinas adosadas al edificio en las fachadas delantera y trasera.
El pabellón se caracteriza por la profusión de vanos que se abren en su fachada, excepto en el ala correspondiente a los silos. En la fachada delantera existen seis ejes de ventanas, la fachada posterior, hacia la ría, se organiza como un cuerpo horizontal, donde se coloca la torre de comunicaciones ligeramente descentrada, se repiten el mismo tipo de huecos de la fachada anterior colocados en recercados verticales que abarcan toda la altura del edificio.
Existen dentro del edificio escaleras y varios montacargas ubicados en elcuerpo de la torre. Dentro de la finca que ocupan los Grandes Molinos Vascos se conservan estructuras preexistentes, reutilizadas del Astillero Real de Zorrotza, entre las que cabe ser destacadas:
- El edificio de
la antigua Cordelería, o Fábrica de jarcias, del último cuarto del s.XVIII. El edificio original debió tener unos 400 metros de longitud, y 13 metros de anchura. En él que se elaboraban las jarcias para los buques mediante el proceso de hilado y trenzado del cáñamo. En estas tareas se afanaban alrededor de 200 personas. Actualmente queda un segmento de unos 70 metros de largo, el extremo norte. Este segmento a su vez se puede dividir en dos, si tenemos encuenta el desigual nivel de conservación que presenta. El primero, empezando desde el extremo N, de unos 30 metros de longitud, que conserva en buen estado sus tres fachadas, exterior e interiormente, así como la estructura de madera de la cubierta, aparentemente originales. En el segundo tramo, de 40 metros, se conservan en una altura mayor a 2/3 los muros correspondientes al edificio original, aunque enmascarados. El último tercio de éstos y la cubierta corresponden ya a una intervención contemporánea o posterior a la entrada enfuncionamiento de los molinos: se apoyan sobre los muros originales una estructura de hormigón armado que permite la apertura de grandes vanos apaisados, y sobre ésta se apoya una estructura metálica de cerchas, que sustituye a las originales. Interiormente ambos segmentos encierran un espacio continuo y diáfano, al haber desaparecido los forjados que lo dividían, en tres pisos al menos el tramo norte, a la vista de las huellas dejadas en los muros. La cubierta es a dos aguas, con la cumbrera lógicamente en el sentido longitudinal, y en el extremo norte se dispone un pequeño faldón triangular, que evita exponer al norte un hastial demasiado grande. Los muros que conforman las fachadas del edificio son de mampostería y se utiliza la sillería exclusivamente para la formación de vanos y esquinales. Estos muros son de anchura variable, más estrechos según ascendemos. Estos estrechamientos se hacen por la parte interior del muro y se utilizarían para apoyar la solivería de la siguiente planta. Dispone de tres pisos de vanos adintelados, que se abrenrítmicamente cada 7,5 metros aproximadamente, y se encuntranalineados verticalmente. A finales del siglo XIX este edificio venía siendo utilizado por la firma
Ybarra y Cía. Entre 1923 y 1924 se derruyó gran parte del edificio. En el extremo sur del segmento que permanece se realizó una fachada nueva, de grandes vanosa paisados, junto a al acceso principal a las instalaciones de Molinos Vascos. Esta entrada estaba formada por un gran acceso rodado central, flanqueado por dos menores peatonales, que aun hoy se pueden apreciar.
-
Muro de cierre norte y acceso. Se conserva el muro quecerraba al norte los Astilleros Reales de Zorroza, tal como sepuede apreciar en un plano de Francisco de Oleaga de 1787. Según este plano se apoyaba al interior de este muro una tejabana a todo lo largo. Se conservan asimismo los sillares que enmarcan lo que debió ser el acceso principal al recinto, que según este mismo plano debió estar cubierto por un arco yuna cornisa con tres pináculos.
-
Fuente o pozo, ubicado entre el edificio de Grandes MolinosVascos y el mencionado muro de cierre norte.
Fuente:
Beñat Doxandabaratz, responsable de prensa del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario