Para poner un ejemplo recurrimos a la documentación que estamos estudiando para nuestra tesis doctoral, concretamente a la relativa a la fábrica de harinas «La Moderna» de Cistierna, de la cual por falta de tiempo no habíamos escrito nada todavía en este blog, por lo que vamos a dedicarle su merecida entrada.
Aunque de momento no conocem
La fábrica de harinas «La Moderna» se ubicó junto a las vías del ferrocarril de La Robla, en un solar posiblemente propiedad del yerno de Corral, Joaquín Manzano Olano, industrial también vinculado a los negocios mineros y harineros. El edificio, de dos plantas sobre semisótano, fue construido fundamentalmente con mampostería de piedra. La maquinaria de la fábrica inicial estaba compuesta por una sección de limpia (combinada belga), una sección de cernido (8 cribas y 1 cepilladora de salvados) y por una sección de molturación (2 molinos de 8 cilindros Tartasun).
La calidad de las harinas no era demasiado buena en 1945, por lo que se exigió la reforma de la fábrica desde el Servicio Nacional del Trigo y la Comisaría Provincial de Abastecimientos y Transportes. La harinera de Cistierna era vital para proveer de pan a los economatos de la montaña oriental leonesa y por ello el propio Gobernador Civil de León, Carlos Arias Navarro, insistió en la mejora de la industria en 1947.

A lo largo de la vida fabril de la fábrica de harinas, esta tuvo distintos arrendatarios y propietarios. Esteban Corral Sánchez, su hijos Vicente Corral y Elías Corral y su nuera Aurora García Gómez fueron los dueños, mientras que sabemos que la tuvieron en arriendo también Alfredo de Prado Baños y Pedro García González.
Desde 1956 la harinera cisterniense permaneció sin actividad molturadora, hasta la definitiva venta de sus derechos industriales en 1965 a Electro-Fabril José María Oncala Lorente de Jimena de la Frontera (Cádiz), a donde se trasladó su longitud trabajante.
El edificio fue vendido en 1970 a Hulleras de Sabero y Anexas, que lo transformó en Economato Laboral. Hoy se encuentra en estado semirruinoso. Las posibilidades de recuperación con nuevos usos son muchas, dada su magnífica ubicación dentro del casco urbano de Cistierna, inmediato a la estación de FEVE y cerca de instalaciones culturales como el Museo del Ferrocarril. Por ello, en nuestra opinión, sería deseable la recuperación de esta emblemática fábrica en un futuro no muy lejano. Ojalá sea posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario