
Se trataba de un molino maquilero de tres pares de muelas movidas por los rodeznos accionados por el agua de la Presa de San Marcos. Su fábrica constructiva era tradicional. Muros de adobe en parte reforzados por entramados de madera. Su acceso era soportalado. Tenía anejos una vivienda, una cuadra y un transformador de electricidad. Todos los forjados eran de madera y las cubiertas de teja árabe. Por su singular arquitectura de barro y madera era el último ejemplar de la comarca en cuanto a molinos de este tipo.
La Presa de San Marcos se extrajo de la Presa de Rodrigo Abril a la altura de Villavidel en el siglo XVI. Inicialmente llevó agua hasta Cabreros del Río y Fresno de la Vega, moviendo dos
La concentración parcelaria realizada en los años ochenta de la pasada centuria acabó con este histórico canal molinero e irrigador. Con la pérdida del molino de Cabreros ya sólo subsisten sobre él otros tres artefactos, hoy convertidos en residencias: Campo de Villavidel, Fresno de la Vega y Valencia de Don Juan. Esperamos que el de Cabreros sea el último en desaparecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario