
La nueva remodelación como restaurante a sido realizada por el Grupo Fuentepizarro y cuenta con Dani Pérez como jefe de cocina además de Pepe Rodríguez Rey como asesor gastronómico para todos los restaurantes del grupo.
La Casona de Pizarro muestra en su interior una estética rústica pero moderna en piedra y madera, con alfombras de la Real Fábrica de Tapices y seis espacios recién modernizados, entre los que destacan el Salón Pizarro, la Sala Taurina y el Salón de los Espejos. Este último está situado en el antiguo almacén principal de la harinera y ahora se ha engalanado para ser la sede de grandes eventos, contando con entrada independiente, lámparas de araña de Guadarte y espejos barrocos. Como elementos decorativos más destacdos están presentes una menina obra de Manolo Valdés y un retrato de Felipe III del pintor renacentista Juan Pantoja de la Cruz.
Historia de la harinera
Según el catálogo de arquitectura del siglo XX conocido como ARCHXX, el arquitecto Enrique Simonet proyectó en el año 1942 esta harinera de Valdemorillo (Madrid), titulada como "La Palentina".
No contamos por el momento con mas referencias sobre la fábrica de harinas que dio origen al edificio actual, para lo cual nuevamente buscamos la colaboración de nuestros lectores.