
El arquitecto director del proyecto y distintos ejecutores se han puesto de acuerdo para que, paralelamente al desarrollo de estos trabajos, las personas interesadas puedan conocerlos de primera mano. Así ha nacido el taller de restauración denominado sugerentemente como ¡Ensúciate las manos!
Tendrá lugar el 5, 6 y 7 de julio en Gordoncillo y en él se explicarán técnicas de tapial, adobe, madera, revocos, etc. que podrán verse in-situ e incluso participar en el desarrollo de las mismas. Además, las jornadas servirán para presentar las bases para un concurso de rehabilitación del
entorno de la fábrica. Según los organizadores, "creemos que es una excelente oportunidad para
tomar contacto con la obra, verla desde dentro y ensuciarse las manos
consiguiendo con esto una valiosa experiencia".
El programa previsto es el siguiente:
Jueves 5 de Julio 2012
21:00 Cena de bienvenida y
presentación del Taller y sus asistentes (opcional).
Viernes 6 de Julio 2012
9:30
Visita a las obras de la Fábrica de harina Marina Luz.
10:30
Conferencia: Historia de la Fábrica de harinas Marina Luz. Prof. Javier Revilla.
11.30 Receso.
12:00 Formación
de grupos de Trabajo:
§ Tapial: J. Andrés Seoane
§ Madera: Fernando Llanos Pastor
§ Revoco: José Luengos García
§ Maquinaria-restauración: Reinaldo Alfonso
Barragán
14:00 Almuerzo.
16:00 Proyecto
y Taller del concurso. Carlos Clemente.
17:00 a 18:30 Talleres.
Sábado 7 de Julio 2012
9:00 a 13:30 Talleres
de tapial, madera, revoco y maquinaria.
16: 00 Final
de Talleres y concurso del entorno.
17:00 Acto
de Clausura y entrega de Certificados.
Salida y
Visita de libre elección a Urueña con Joaquín Díaz.

Para recibir más información o resolver cualquier duda la organización facilita este e-mail: tallergordoncillo2012@gmail.com